¿Por qué nos conformamos con un grupo?

no me siento cómoda con mis amigos

Todos hemos estado en una situación en dónde tuvimos que decidir entre hacer lo que queríamos, o seguir a la multitud, ya sea con un grupo de amigos, en el trabajo, o incluso comprando un libro por que era un “Bestseller”. Los seres humanos somos seres sociales, y por eso valoramos mucho la opinión del resto. En este artículo queremos hablarles sobre el conformismo social.

En la década de 1950 Asch quería comprobar que tanto podía influir la presión social para hacer que una persona se conforme. Para esto ideó una serie de experimentos que consistían en lo siguiente: a los participantes se les decía que iban a participar en un experimento de percepción visual. En este los participantes tenían que identificar de qué tamaño era la línea de la izquierda con respecto a las opciones presentadas en el panel de la derecha (como se muestra en la imagen). Era una tarea relativamente simple y obvia. Sin embargo, el objetivo del experimento era otro. Los participantes se encontraban en un grupo, en el cual todos eran cómplices del experimento y solo uno en el grupo era el participante real. El experimentador les procedía a preguntar cual era la opción correcta. En el ejemplo de la izquierda, la respuesta correcta era la C, pero todos los cómplices daban una respuesta incorrecta de forma consistente, por ejemplo, en este caso, la A. El participante real daba su respuesta después de escuchar la respuesta de los cómplices.

¿Y cuáles fueron los resultados?

Los resultados mostraron que 75% de los participantes dieron la respuesta equivocada a por lo menos una pregunta por la influencia del grupo. Lo que significa que la mayoría de personas se conformarían en una situación en la que sientan presión social.

Este es uno de los primeros experimentos de conformismo social, el cual se lo puede definir como el nivel en el que un individuo puede alterar su opinión o actitud para encajar en un grupo social. Esto ocurre porque los seres humanos somos seres altamente sociales, quienes evolucionaron y prosperaron gracias a la cooperación con otros humanos. (Harari, 2019) Si bien la cooperación fue lo que nos diferenció de los animales, la presión social sin pensamiento crítico puede llegar a ser peligrosa.

Ocurren tres fases en el conformismo social según Kelman:

1. Cumplimiento: la persona actúa de cierta manera para cumplir con los estándares del grupo, pero internamente piensa algo diferente.

2. Identificación: la persona solo comparte una opinión mientras forma parte del grupo.

3. Internalización: la persona mantiene una opinión/ comportamiento después de abandonar el grupo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=X6kWygqR0L8

A lo largo de estas semanas, queremos compartir con ustedes nuestra pasión por la psicología escribiendo acerca de las curiosidades de este mundo.

Fuentes:

Aesthesis Psicólogos. (2022, June 1). ¿Cuándo podemos hablar de conformismo social? Aesthesis Psicologos Madrid. Retrieved April 28, 2023, from https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/cuando-podemos-hablar-de-conformidad-social/#:~:text=La%20conformidad%20social%20es%20definida,los%20miembros%20que%20lo%20componen.

Harari, Y. N., & Ros Joandomènec. (2019). Sapiens: De animales a dioses: Breve historia de la Humanidad. Debate Editorial.

Ortega, A. (2017, June 25). El Experimento de Conformidad de Asch. Psicología y Mente. Retrieved April 28, 2023, from https://psicologiaymente.com/social/experimento-conformidad-asch