Efecto Roseto: El pueblo que no enfermaba

El pueblo que no padecía de enfermedades cardíacas y en el que sus integrantes solo morían de edad avanzada. Roseto, Pensilvania es un pueblito rural fundado a inicios del siglo XX por inmigrantes italianos en Estados Unidos. Todos estos inmigrantes italianos venían de la misma zona de Italia, específicamente de Roseto, Italia. Motivo por el cual bautizaron la ciudad en Estados Unidos con el mismo nombre. Alrededor de la década de 1950, uno de los doctores que atendía esta zona se dio cuenta de algo fuera de lo común: la población de Roseto parecía no presentar casos de personas con dolencias cardiacas. En esta década, esta era una de las causas más prevalecientes de muertes en Estados Unidos, por lo cual, el doctor decidió llamar a otro investigador para que indagara en por qué se daba este fenómeno. Stewart Wolf fue el investigador a cargo.

La primera hipótesis que presentaron fue por la dieta. Al ser los ciudadanos todos de un origen italiano, asumieron que traerían consigo tradiciones y tipos de alimentos típicos de una dieta Mediterránea que es considerada como más saludable. Sin embargo, después de un análisis se dieron cuenta que los ciudadanos habían adoptado ingredientes norteamericanos y su dieta tenía iguales cantidades de grasa y carbohidratos que los americanos promedio. Además, notaron que una gran cantidad de personas fumaba bastante seguido. Por lo que la dieta no fue la explicación a los niveles bajos de enfermedades cardiacas.

La segunda hipótesis consistía en que, al provenir todos de la misma zona, seguramente debía de existir alguna clase de influencia genética en la ausencia de problemas cardíacos. Para comprobar esta teoría investigaron si es que los parientes de los inmigrantes italianos viviendo en otras ciudades estadounidenses presentaban los mismos resultados. Sin embargo, no fue el caso, la inmunidad aparente a las enfermedades cardíacas solo se daba en Roseto, Pensilvanial.

La tercera hipótesis fue que esta inmunidad posiblemente se daba por la zona en la que vivían, ósea por las condiciones geográficas. Para probar esta hipótesis investigaron a Roseto comparándolo con otros pueblos en la misma zona rural. Esta hipótesis también estuvo equivocada.

¿Entonces qué era lo que hacia a los ciudadanos de Roseto inmunes a las enfermedades cardiacas? El investigador entonces empezó a prestar más atención al día a día de estas personas. Se dio cuenta de que todos al ser italianos, aún conservaban su idioma, todos se apoyaban mutuamente en comunidad, había mucho igualitarismo, se conocían todos dentro del pueblo y vivían una vida libre de estrés. Ese fue el secreto: una vida feliz en comunidad.

La explicación científica atrás del “efecto Roseto” es que la soledad está relacionada con altos niveles de cortisol (hormona del estrés); y, por el contrario, las interacciones sociales placenteras, y un sentido de pertenencia a una comunidad aumentan significativamente la dopamina (neurotransmisor

relacionado al placer), lo que a su vez reduce el estrés. El cortisol, cuando se secreta en grandes cantidades, aumenta la presión arterial y debilita los tejidos.

Así que uno de los ingredientes clave en la batalla con las enfermedades cardiacas es una buena dosis de interacción social en dónde existan fuertes lazos y conexiones. De la misma manera, Roseto es solo uno de los varios ejemplos que prueban que el ser humano es más que su cuerpo físico, y que necesita también estar socialmente, y mentalmente saludable para alcanzar la salud física.

Fuentes:

Badiola, I. (2021, January 14). El Efecto Roseto: El Pueblo de Inmigrantes italianos Que Enseñó al mundo la importancia de las relaciones sociales para la salud. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55662079

Gladwell, M. (2019). Outliers: The story of success. Back Bay Books, Little, Brown and Company.