El teletrabajo, impulsado en gran medida por los avances tecnológicos y la necesidad de adaptarse a situaciones excepcionales como la pandemia del COVID-19, ha cambiado la forma que percibimos el trabajo y en la interacción entre los empleados y sus responsabilidades laborales. Esta modalidad, que implica realizar las tareas laborales desde un entorno fuera de las oficinas convencionales y ha generado un debate en cuanto a la influencia en la motivación del trabajador y su productividad. Por lo tanto, con la adopción del teletrabajo es necesario analizar cómo este nuevo dinamismo incide en el estímulo de los empleados y cómo este factor, a su vez, guarda relación con su nivel de rendimiento.
En cuanto a la relación entre el teletrabajo, la motivación y la productividad, existen argumentos a favor y en contra. Por un lado, la eliminación de los puestos de trabajo y las distracciones del entorno de la oficina puede resultar en el uso más provechoso del tiempo y una mayor atención en las labores, lo que puede traducirse en su productividad. Además, la satisfacción derivada de una mejor conciliación entre la vida laboral y personal puede contribuir a una disposición positiva que se refleja en la calidad del trabajo realizado.
No obstante, también existen preocupaciones de una posible disminución de la productividad debido a la falta de supervisión directa y al potencial aumento de las distracciones en el entorno donde se encuentre. Esto puede llevar a la procrastinación y la pérdida tanto del enfoque como del interés, lo que afectará negativamente en la productividad. La motivación intrínseca en este caso tal vez no es la suficiente para compensar los desafíos, especialmente en roles que demandan autodisciplina y responsabilidad.

Por lo tanto, la relación entre el teletrabajo, motivación y la productividad es un tema multifacético, ya que, si bien existe flexibilidad y autonomía, la carencia de interacción social puede tener efectos contraproducentes. El éxito está vinculado a la capacidad de las empresas para gestionar el equilibrar las ventajas y desafíos inherentes a este enfoque, y su habilidad para implementar estrategias donde se fomenten la colaboración, comunicación, responsabilidad y el sentido del propósito en los empleados que trabajan de forma remota.
Referencias:
Anakpo, G., Nqwayibana, Z., Mishi, S. (2023). The Impacto f Work-from-home on Employee Performence and Productivity: A Systematic Review Sustainability, 15(5), 4529. https://www.mdpi.com/2071-1050/15/5/4529
Santiago, C. (2023). Teletrabajo y comportamiento creativo. El efecto moderador de la motivación intrínseca. Revista de Economía del Rosario, 26(1), 1-39.