Señales de mentiras
Cada día, escuchamos un rango de 10 a 200 mentiras. A lo largo de la historia de la humanidad, han existido diferentes métodos ideados para intentar detectar mentiras, sin embargo, todos se han basado en una reacción física del cuerpo. Sin embargo, si es que hay una persona que conoce las reacciones físicas, en muchos de los casos, podrá evitar los métodos de detección de mentiras. Por eso existe una propuesta más actual de tratar de detectar las mentiras observando la forma en la que la persona se expresa y comunica las ideas.
Cuando uno crea una mentira, está creando algo imaginario, no real, lo cual significa una carga mayor para el cerebro de una persona. Por ello, hay señales de lenguaje subconscientes que una persona hace mientras miente. Estas pueden ser relativamente fáciles de detectar en la forma en la que esa persona se expresa.
Hablando de otras personas
La primera implica que cuando una persona miente, no trata de mencionarse, o hablar en primera persona. Tratan de mantener la mentira lo más alejada de ellos mismos, usualmente hablando de otros o en tercera persona, como una manera de apartarse de la versión imaginaria de los eventos. En muchos casos, la construcción de las oraciones puede sonar un poco extraña. Por ejemplo, en el caso de que alguien mienta acerca de hacer una fiesta en la casa, lo normal sería que dijera “Yo no hice ninguna fiesta en la casa.” Pero lo más probable que una persona que miente diga “Ninguna fiesta se hizo en la casa.”
El «lenguaje agresivo»
La segunda señal, es que cuando alguien miente, esa persona utiliza un tono mucho más negativo, y usa un lenguaje un poco más agresivo. Esto es, porque subconscientemente se sienten culpables de mentirles a otras personas. Por ejemplo, una persona que miente podría decir “Perdón, la tonta batería de mi estúpido celular murió. Odio a esa cosa.” Mientras que si dijeran la verdad su tono podría ser algo como “Perdón por no contestar, se acabó la batería de mi celular.”
Construyendo una fantasía
La tercera señal de que alguien miente puede darse cuando una persona utiliza términos simples para tratar de explicar algo. Usualmente, como se está construyendo una fantasía, el cerebro tiende a explicarse en términos mucho más simples y directos. Esto, se da principalmente cuando se está tratando de elaborar una historia.

A pesar de que la tercera señal se basa en utilizar palabras simples, la cuarta señal se basa en que las personas que mienten utilizan oraciones y lenguaje mucho más largo y enredado agregando palabras innecesarias o detalles que no son importantes, como una manera de tapar la mentira. Por ejemplo: “puedo afirmar con sinceridad y, con la consideración de todos aquí presentes, que ninguna persona en la administración o en la organización en general, estuvo involucrada en el evento mencionado.” Cuando podría decir “nadie estuvo involucrado en el evento.”
Estas son solo guías para entender el comportamiento de las personas, sin embargo, pueden tener sus falencias, y otras situaciones puedes ocasionar que una persona utilice estas señales en su lenguaje. Sin embargo, entender lo que pasa en la psique de las personas, nos puede ayudar a desentrañar el comportamiento que estos presentan.
Fuentes:
TED-Ed. (2015). El lenguaje de la mentira. Animation Moving Company. Retrieved June 29, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=H0-WkpmTPrM.