Viviendo en el Presente: Abrazando el Aquí y Ahora

La vida moderna está compuesta de momentos, pero a menudo nos encontramos atrapados en el pasado o preocupados por el futuro, lo cual ocasiona, actuar de forma automática, sin plenitud ni consciencia, dejando de lado la oportunidad de vivir del presente. Sin embargo, aprender a vivir en el momento del aquí y ahora, puede transformar nuestra experiencia de vida y traer una profunda sensación de paz y plenitud.

Que necesario resulta recordar que el presente es todo lo que realmente tenemos. El pasado ya se ha ido, el futuro aún no ha llegado, por lo que el único momento en el que podemos actuar, sentir y experimentar es el ahora. Algunas de las razones que nos invita a abrazar el momento presente, pueden englobarse en las siguientes reflexiones:

1. Reducir significativamente el estrés y la ansiedad: Muchas veces, la ansiedad surge cuando nos preocupamos por el futuro o nos lamentamos por el pasado. Al centrarnos en el presente, podemos liberarnos de estas preocupaciones y encontrar una sensación de calma interior.

2. Aprender a apreciar lo sencillo de la vida: Cuando estamos presentes, somos capaces de saborear las pequeñas alegrías y maravillas que nos rodean en cada momento. Desde situaciones simples como el aroma del café por la mañana hasta el cálido abrazo de un ser querido, aprender a vivir en el presente nos permite apreciar plenamente nuestro sentido de vida.

3. Mejora de las relaciones interpersonales: Estar presente durante las interacciones con los demás nos permite escuchar activamente, conectar auténticamente y responder con empatía y comprensión. Esto fortalece nuestros vínculos y enriquece nuestras relaciones.

APRENDE A MEDITAR DESDE CERO

4. Practicar la gratitud: Tomar un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estamos agradecidos nos ayuda a sintonizarnos con el momento presente y a reconocer aquellas fortalezas y fortunas que ya tenemos en nuestra vida.

5. Desconectar de la tecnología: A menudo, estamos tan inmersos en nuestros dispositivos electrónicos que nos perdemos los momentos preciosos que ocurren a nuestro alrededor. Hacer pausas regulares para desconectar y simplemente estar presentes en el mundo real puede ser transformador.

6. Vivir con atención plena: La atención plena, o mindfulness, es una práctica que consiste en dirigir deliberadamente nuestra atención al momento presente, sin juzgar. Esto puede implicar enfocarse en la respiración, las sensaciones corporales o los sonidos a nuestro alrededor.

Qué es la conciencia plena o mindfulness? | Fundación Delos

En conclusión, vivir en el presente no significa ignorar el pasado o descuidar el futuro, sino reconocer que el único momento en el que realmente vivimos es ahora mismo, no se trata de alcanzar un estado de perfección, sino de comprometernos a estar presentes en cada momento, con aceptación y apertura hacia nuestra experiencia. Al cultivar la capacidad de estar presentes en cada momento, podemos encontrar una mayor paz interior, una conexión más profunda con nosotros mismos y con los demás, y una apreciación más plena y significativa de la vida. Entonces, ¿por qué no empezar a practicar el arte de vivir en el presente hoy mismo?

“La mejor manera de capturar momentos es prestar atención. Esta es la forma en que cultivamos la atención plena”. Jon Kabat-Zinn

Por: Daniela Matovelle Quiroz

Referencias:

Farriols Hernando, N., Aliaga Gómez, F. (2022). Sigue hacia el norte: Mindfulness, psicología y ética. España: Herder Editorial.

Langer, E. J. (2007). Mindfulness: la conciencia plena. España: Paidós.

Martín Asuero, A. (2021). Plena mente: Mindfulness o el arte de estar presente. España: Grupo Planeta.Smalley, S. L., Winston, D. (2012). Conciencia plena: Ciencia, arte y práctica del mindfulness. España: Obelisco.