Lo que uno cree tiene un poder enorme en la realidad. No se trata de una manifestación esotérica, sino de un poderoso fenómeno psicológico llamado “la teoría del auto cumplimiento”. Esta explica que tus creencias modifican tu realidad porque tus comportamientos cambiarán acorde a lo que creas, y, por tanto, la percepción de tu realidad también se modificará.
Los efectos psicológicos de una burla están subestimados. Según el profesor Kevin Thompson, existen efectos de largo plazo en las personas que fueron objetos de burla. Especialmente si se encontraban en edades de 8 a 16 años. Tiene una especial fuerza si las burlas se dieron por personas que considera modelos a seguir: como profesores, padres, o hermanos mayores.
El problema de esto es que cuando estas personas crecen, se perciben a si mismos de una manera distorsionada, hacia lo negativo, y esto afecta en cosas como su autoestima, y puede ser uno de los causales de depresión. La percepción de uno mismo es un proceso que toma tiempo y que se construye en una gran medida en lo que otros dicen de uno.
Independientemente del estado físico objetivo de una persona, la percepción y la subjetividad es lo que generará la autoestima de la persona.

Un estudio famoso realizado en Darmouth College muestra esto precisamente. A un grupo de mujeres se les dijo que iban a calificar su experiencia hablando con un extraño (quien formaba parte del grupo de experimentadores), pero antes de que las mujeres salieran a hablar con esta persona, un equipo les puso una cicatriz de maquillaje en su cara. Permitieron que las participantes se vieran al espejo. Un momento antes de que salieran a hablar con el extraño, se les dijo que iban a hacer un retoque al maquillaje, aunque en la realidad les quitaron completamente el maquillaje de la cicatriz. Las participantes, por lo tanto, salieron y conversaron con el extraño sin la cicatriz. Al final, los experimentadores les entrevistaron a las mujeres acerca de cómo había sido la conversación. Muchas reportaron que había sido una conversación incómoda y que el extraño había quedado viendo a su cicatriz mucho tiempo, lo cual las había hecho sentirse incómodas.
Lo importante de destacar de este estudio es que hay creencias que cada persona tiene, que en muchos casos no forman parte de la realidad objetiva que modifican la percepción de uno y de las personas alrededor. Nos lleva a reflexionar acerca de ¿qué cuerdas invisibles autoimpuestas o impuestas por otros modifican nuestra realidad? Y de manera más importante ¿De qué seríamos capaces si es que creyéramos más en nosotros?
Fuentes:
Blakeslee, S. (1991, February 7). How you see yourself: Potential for big problems. The New York Times. https://www.nytimes.com/1991/02/07/news/how-you-see-yourself-potential-for-big-problems.html